Mensaje en Video de Razan Al Mubarak, Candidata a la Presidencia de UICN

“Bonjour. Salaam aleikum. Buenos días. Y hello.

Hoy marca el momento que todos hemos estado esperando durante tanto tiempo, la apertura del Congreso Mundial de la Naturaleza, tanto en persona en la bella Marsella como virtualmente alrededor de todo el mundo. Pero en persona o virtualmente, todos nos hemos comprometido a participar, a interactuar, a votar. Porque no solo llevamos a UICN, su misión, su visión y su promesa en nuestros corazones y mentes, sino porque este es un verdadero momento en la historia en el que debemos llevar la conservación a la corriente principal de las agendas de sostenibilidad. Donde debemos democratizar la ciencia y el arte de la conservación haciéndola accesible para todos. Ha llegado el momento de que UICN realmente se reafirme a sí misma y su influencia en el escenario global y recupere esta gran visión de la Unión, a la que todos nos hemos apuntado.

Si soy elegida, seré la segunda mujer en dirigir la Unión en sus 75 años de historia y su primera presidenta de Asia Occidental. Sé de primera mano que una diversidad de voces equivale a fuerza. Si me eligen, me esforzaré por construir una UICN más diversa, inclusiva y proactiva. Una Unión de los miembros, para los miembros. Una que actúa con un sentido de urgencia y propósito que este momento exige y que el futuro requiere.

Como presidente, traeré dos décadas de diversa experiencia en conservación tanto del sector público como del privado. Y he llegado a entender los desafíos a los que se enfrenta la Unión a través de mi trabajo de 20 años con la UICN como miembro, como donante marco y como firme partidaria de la SSC. Y me esforzaré por aportar una perspectiva fresca y enérgica para hacer frente a esos desafíos.

Todos estamos de acuerdo en que ha terminado el momento de postergar y que debemos ser audaces, debemos ser rápidos y debemos innovar. Armados con el optimismo y la humildad del corazón, podemos asegurarnos de que la UICN sea una defensora más eficaz de la conservación de la naturaleza, y no tengo ninguna duda de que juntos tendremos éxito. Porque la naturaleza nos necesita y nosotros necesitamos a la naturaleza.

Por favor recuerde emitir su voto dondequiera que esté. Gracias de nuevo por su consideración. Gracias por su apoyo, y hablar con ustedes durante toda esta campaña ha sido realmente el honor de toda una vida.”

Mire el Mensaje en Video de Razan en YouTube

El MBZ Fund concederá subvenciones para que ONGs de conservación sobrevivan a la pandemia y la recesión

Debido a la crisis producida por la pandemia de la COVID-19 y la recesión global, muchas organizaciones conservacionistas locales enfrentan despidos, recortes e incluso la posibilidad de cesar sus actividades permanentemente. 

En respuesta a la crisis, Razan Al Mubarak, directora general y fundadora del Fondo de Conservación de las Especies Mohamed Bin Zayed (MBZ Fund) anunció esta semana que la organización ampliará su enfoque de subvenciones para incluir apoyos de hasta US$25,000. Las subvenciones pueden ser usadas para cubrir gastos operativos como salarios de personal, alquiler de oficinas y otros gastos generales esenciales.

Razan Al Mubarak dijo: “es evidente que las organizaciones conservacionistas no pueden proteger especies amenazadas si no pueden hacerse cargo de sus gastos básicos como salarios del personal o el alquiler. Nuestra esperanza es que otras organizaciones y filántropos participen con el MBZ Fund en disminuir las restricciones para que las organizaciones conservacionistas puedan conseguir aguantar el impacto económico de la pandemia y superar estos tiempos tan difíciles.”

Razan Al Mubarak dijo que la organización consideró ampliar la concesión de subvenciones después de haber llevado a cabo un estudio en Abril 2020 con más de 300 de sus beneficiarios en 85 países. Dirigido a valorar los efectos de la pandemia sobre las subvenciones que reciben, el estudio mostró que muchos conservacionistas están muy preocupados acerca de las condiciones financieras de sus organizaciones. 68% de los entrevistados dijo que sus organizaciones se han visto afectadas negativamente, 57% indicó que su organización estaba atravesando dificultades económicas, y 22% dijo que su organización tenía previsto eliminar puestos de trabajo. Muchos beneficiarios de las subvenciones destacaron la pérdida de ingresos a causa del cierre de parques, zoológicos y acuarios, a la disminución del ecoturismo, y a la reducción de inscripciones de estudiantes en cursos o experiencias de aprendizaje sobre trabajo de campo. Consulte un reporte del estudio realizado aquí.

El MBZ Fund es una fundación filantrópica que concede micro-apoyos hasta un máximo de US$25,000 para apoyar proyectos de conservación de campo para las especies más amenazadas del mundo. Desde 2009, el fondo ha concedido más de 20 millones de dólares a 2,150 proyectos en 160 países, ayudando a proteger a más de 1,400 especies y subespecies diferentes. Muchos de nuestros beneficiarios han descubierto especies nuevas y redescubierto otras nuevas, logrando la reducción de amenazas para innumerables especies.

VIDEO: Saludos de Razan Al Mubarak, Candidata a la Presidencia de UICN

Mientras la humanidad se une como nunca antes para superar la pandemia del coronavirus, Razan Al Mubarak está más comprometida que nunca con su campaña para servir como presidenta de la UICN a partir de Enero de 2021. 

En este video mensaje, Razan analiza por qué la labor de UICN, la principal autoridad científica del mundo en materia de conservación y medio ambiente, será decisiva a medida que el mundo se une para recuperar, reconstruir y proteger la integridad del planeta. También habla sobre su campaña y como la llevará durante los próximos meses para conectar con miembros de UICN, escuchar sus ideas y preocupaciones, y desarrollar de manera colectiva una mejor visión de la Unión en este momento crítico en la historia.

Declaración como Nominada a la Presidencia de la UICN

En el próximo año veremos importantes negociaciones medioambientales y esperamos que las naciones del mundo se comprometan a realizar algunas acciones decisivas. Durante la Conferencia del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de 2020, se impulsará el acuerdo de un nuevo conjunto de objetivos para detener la pérdida de biodiversidad. Asimismo, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) tendrá lugar en Glasgow a finales de 2020 en medio de una creciente urgencia.

Espero que la UICN continúe trabajando en el desarrollo de su función actual, desde la que apoya a estas iniciativas mundiales. El próximo programa de la UICN para 2021-2024 será esencial para que la Unión siga siendo aún más relevante y reconocida como un agente de progreso y cambio positivo, con el fin de abordar los mayores desafíos de nuestro tiempo.

Si bien la UICN es una organización de conservación, la Unión debe seguir apoyando el desarrollo sostenible y esforzándose por lograr un mundo en el que todas las personas tengan una calidad de vida que les dé tanto dignidad como oportunidades, pero dentro de los límites ecológicos de nuestro planeta. El enfoque de la UICN se basa en la ciencia y, gracias a la diversidad de sus miembros, puede superar la polarización de ideas y opiniones que tan a menudo impiden el progreso.

La reputación, legitimidad y eficacia de la UICN se derivan de la diversidad de sus miembros, incluidos los estados, los organismos gubernamentales, las ONG y los grupos indígenas, así como de la experiencia incomparable de sus seis comisiones. La conservación de la naturaleza solo puede tener éxito si trabajamos juntos para abordar los desafíos a los que nos enfrentamos y, precisamente, la UICN realiza un gran trabajo en equipo. Debemos actuar juntos ahora para salvar el futuro del planeta, con todas sus especies y ecosistemas.

Si soy elegida, aportaré un liderazgo innovador y orientado al futuro, que incluya a todas las generaciones, orígenes y antecedentes. Trabajaremos juntos entre fronteras para definir la gobernanza, las estrategias y las medidas de éxito de la UICN.

Bajo mi liderazgo, la Unión evolucionará y demostrará un compromiso indivisible con el éxito y los logros por parte de todos los integrantes de la Unión.

Mis antecedentes y experiencia me han demostrado cuál es el poder del compromiso y he aprendido a estar abierta a nuevas ideas y enfoques, así como el poder de escuchar las necesidades y aspiraciones de todos, incluso de la naturaleza. Los desafíos a los que nos enfrentamos son enormes. Estamos abriendo el camino para una nueva generación que no tiene el lujo del tiempo. Como Unión, debemos centrarnos en la obtención de resultados y ser proactivos en la búsqueda de soluciones y herramientas.

Las áreas prioritarias incluyen:

Gobernanza y liderazgo: Las estructuras de gobernanza y liderazgo de la Unión deben centrarse en asegurar que todos los integrantes de la UICN se involucren en la implementación del programa, de modo que la Unión pueda hacer un progreso significativo en el logro de su visión;

Membresía y servicio: Se debe aumentar la participación de los miembros en la elaboración y ejecución del programa de la Unión. La UICN debe escuchar las necesidades de sus miembros, a la vez que ofrecer servicios y herramientas de base científica que les permitan maximizar los beneficios de su participación en la Unión;

Apoyo político: La Unión debe proporcionar información, instrumentos y directrices de base científica que sean innovadores y pertinentes, siempre basándose en normas mundiales aceptadas que permitan a sus miembros llenar el vacío existente entre la ciencia y la política. Además se posibilitará la elaboración y aplicación de políticas de base empírica que respeten el imperativo urgente de la conservación de la naturaleza y garanticen que se atiendan los intereses, los retos y las necesidades de todas las partes interesadas;

Programa: La tarea del presidente es la de supervisar y guiar la aplicación del programa de trabajo de la UICN durante el periodo 2021-2024, además de fomentar y alimentar una cultura de evaluación de impactos y de adaptación continua de las estrategias según estos impactos y resultados. Los productos principales de conocimiento de la UICN deben ser seguros, sostenidos y promovidos; mientras que el programa de la UICN debe ser un componente clave en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030, relacionados con el medio ambiente y la naturaleza;

Finanzas y recursos: Las finanzas de la Unión deben ser fortalecidas y diversificadas a una escala que favorezca su misión y ambición. Es necesario establecer nuevos mecanismos de apoyo innovadores y pragmáticos, a la vez que los donantes deben ver el valor que aportan a la Unión. La sostenibilidad de la Unión debe incluir medidas claras para atraer y retener las mentes más brillantes en materia de conservación de la naturaleza.

Conservación de las Especies: el Poder de la Ciencia de la UICN para Guiar Políticas y Acciones

En 2008, Abu Dabi acogió la primera reunión de presidentes de los grupos de especialistas de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN. Fue un momento decisivo para la CSE, ya que se trataba de la primera reunión cara a cara de todos los presidentes de los grupos de especialistas. Desde entonces, los dirigentes de la CSE se han reunido en Abu Dabi en 2012, 2015 y de nuevo en octubre de 2019. Cuatro reuniones en los últimos 11 años. Estas reuniones permiten a la CSE planificar y elaborar estrategias para ayudar a salvar las especies más amenazadas del mundo.

La primera reunión de 2008 fue también un momento decisivo para Abu Dabi y sus esfuerzos en pro de la conservación mundial de las especies. En esa primera reunión fue donde se sembraron las semillas del Fondo de Conservación de Especies Mohamed bin Zayed. Aprendimos de la CSE los requisitos para facilitar sus esfuerzos de conservación de especies, concretamente un apoyo financiero bien programado, a menudo en cantidades inferiores a 25 000 dólares, para los esfuerzos directos en la conservación de especies, evitando así trabas burocráticas importantes. Desde 2009 el Fondo de Conservación de Especies Mohamed bin Zayed ha apoyado más de 2000 subvenciones destinadas a 1300 especies y subespecies, lo que supone una suma de casi 20 millones de dólares.

La historia medioambiental mundial ha cambiado desde entonces, a veces para mejor, pero desafortunadamente, también para peor. Si bien a nivel mundial se están realizando progresos en el tratamiento de ciertas cuestiones como la contaminación por plásticos, la concienciación sobre el cambio climático y la creciente presión que los jóvenes ejercen sobre los dirigentes mundiales para que actúen con decisión y respondan a los desafíos del cambio climático; lamentablemente, también hemos visto la quema casi sin restricciones de las selvas tropicales y una aceleración en el ritmo de extinción de las especies. Incluso estamos perdiendo especies de las que podría depender nuestra propia supervivencia, como la humilde abeja y una infinidad de polinizadores.

El apoyo inicial de Abu Dabi a la CSE nació de la conexión emocional y espiritual de nuestra nación y sus líderes con la naturaleza y la gente, no nació de un plan estratégico ni de un ejercicio de prioridades, sino que lo hizo únicamente desde el entendimiento de Abu Dabi de saber que no hay futuro para la gente donde no hay biodiversidad.

De acuerdo con el reciente informe de la plataforma intergubernamental sobre diversidad biológica y servicios de los ecosistemas (IPBES), gran parte del cual se basa en los datos e investigaciones de la UICN, un millón de especies animales y vegetales están en peligro de extinción, más que nunca antes en la historia de la humanidad. Es muy interesante observar que las principales amenazas inmediatas para las especies son las mismas amenazas tradicionales y agravadas que han puesto en peligro a las especies desde que existe el movimiento de conservación: la sobreexplotación, la destrucción del hábitat, las especies invasoras y el desarrollo económico con toda la presión que ejerce sobre la naturaleza. El cambio climático es una amenaza adicional muy seria; pero si nos centramos SOLAMENTE en el cambio climático, no salvaremos a muchas especies de la extinción.

Aquí en nuestra región, hemos visto los efectos de este declive en primera mano. Después de sobrevivir muchos años en el duro entorno desértico, la majestuosa gacela saudí fue declarada extinta por la UICN en 2008. En los Emiratos Árabes Unidos, la tortuga carey que se alimenta en nuestras aguas y anida en nuestras playas, y el leopardo de Arabia están ambos en peligro crítico de extinción. 

No seamos condescendientes con algunas de nuestras especies menos amenazadas, por ejemplo, el mero de pintas naranjas, también conocido como hamour, un alimento básico de nuestras pesquerías, aunque actualmente clasificado como de "preocupación menor" y que está disminuyendo en los Emiratos Árabes Unidos. Las presiones sobre nuestra biodiversidad parecen no hacer más que aumentar, por lo que tenemos que estar siempre alerta. 

Como dirigente del gobierno encargada de preservar nuestro medio ambiente nacional, he aprendido y experimentado las necesidades y desafíos de equilibrar y combinar el desarrollo y la protección del medio ambiente, la necesidad de crear políticas y marcos jurídicos adecuados, la necesidad de colaboraciones internacionales y la necesidad de trabajar con personas cualificadas y datos precisos.

Los esfuerzos de Abu Dabi han dado sus frutos hasta cierto punto y nuestras aguas siguen siendo el hogar de la segunda mayor población de dugongos del mundo. Nuestros científicos y guardas forestales han descubierto varias especies nuevas y estamos protegiendo más biodiversidad terrestre y marina que nunca antes, y todo esto empezó a ocurrir en un momento en que nuestro país estaba experimentando un gran desarrollo.

Las acciones directas y locales son también un requisito para muchas especies, ya que no pueden sobrevivir solo a través de mejores políticas y acuerdos internacionales.

Abu Dabi se enorgullece de sus contribuciones al programa de reintroducción del órix de cuernos de cimitarra, por haber logrado llevar a esta hermosa criatura de vuelta a su hogar histórico en el Chad, donde más de 200 animales han sido reintroducidos en menos de tres años y ahora viven de nuevo en libertad. Esta era una de las especies catalogada como extinta de la vida silvestre en la Lista Roja de la UICN. Esta iniciativa demuestra el increíble poder de la colaboración entre países para crear un impacto medioambiental, algo de lo que el CSE sabe mucho.

Menciono la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, ya que es sin duda es el producto de conocimiento más conocido de la UICN, un producto que muchos gobiernos están utilizando para establecer sus prioridades, desarrollar planes e invertir sus recursos de manera inteligente. El poder del conocimiento imparcial basado en principios científicos es enorme cuando se aplica para orientar la elaboración de políticas y medidas adecuadas.

Después de todo, la conservación trasciende las fronteras y es responsabilidad de todos nosotros trabajar juntos para asegurar un futuro para la próxima generación y las venideras.

En un momento en el que algunos cuestionan la existencia misma de las amenazas medioambientales que están dañando nuestra Tierra, debemos trabajar para proporcionar pruebas imparciales que permitan tomar decisiones acertadas por el bien de nuestro planeta. Para ello necesitamos hacerlo en un marco en el que todos los niveles de la sociedad puedan participar, incluyendo los gobiernos, la sociedad civil, las comunidades indígenas y nuestros jóvenes.

Abu Dabi se enorgullece de su larga asociación con la UICN, ya que es una organización que tiene mucho que ofrecer y Abu Dabi apoya firmemente los esfuerzos tan importantes que ha realizado la UICN. Todos sabemos que si tuviéramos que crear la UICN hoy, a diferencia de cuando se estableció por primera vez hace más de 70 años, probablemente no podríamos hacerlo de nuevo dado el clima político divisorio de hoy en día. Debemos apoyar a la UICN, pero también debemos ser conscientes de sus deficiencias y trabajar para mejorarla y ayudarla a seguir siendo relevante en un momento en el que se necesita más que nunca.

Hubo casi 300 líderes de la CSE que asistieron a la reunión más reciente en Abu Dabi, incluidos los líderes de la Comisión, el personal de la UICN y los coordinadores de la autoridad de la Lista Roja. Sin embargo, el esfuerzo de todo el mundo es mucho mayor. Más de 10 000 voluntarios participan en las actividades de la CSE en más de 140 grupos de trabajo y juntos debemos marcar la diferencia.

Juntos podemos aumentar la conciencia de nuestro trabajo vital en la protección de las especies más amenazadas del mundo.

Juntos podemos comprometernos con todos mientras seguimos adelante con nuestra misión de proteger la vida que nos da vida.

No nos demoremos y asegurémonos de que nuestras acciones sean significativas y eficientes, ya que la extinción es para siempre.

(Esta entrada del blog es una adaptación de un discurso que presenté en la cuarta reunión de los líderes de la CSE en Abu Dabi en octubre de 2019).