Razan Al Mubarak demuestra la intersección de la naturaleza y la acción climática en la Semana del Clima de Nueva York

Razan Al Mubarak, Campeona de Alto Nivel de Cambio Climático de la ONU para COP28, participó en iniciativas clave en la Semana del Clima de Nueva York, demonstrando la intersección de la naturaleza y la acción climática.

Entre lo más destacado, la Sra. Al Mubarak presentó el informe “Ampliando las Finanzas de la Naturaleza”, que destaca las oportunidades de inversión en soluciones basadas en la naturaleza, particularmente en Brasil. También participó en el anuncio de la Alianza de Servicios Públicos para el Cero Neto comprometiendo $116 mil millones de dólares anuales para energía limpia, con el objetivo de promover el progreso hacia las Soluciones Climáticas 2030.

A mitad de semana, la Sra. Al Mubarak asistió a la bienvenida formal de los EAU al Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible, solidificando el liderazgo de la nación en los objetivos climáticos y de salud de los océanos, y afirmando su liderazgo en la salud de los océanos y las estrategias económicas sostenibles:

"Este paso subraya nuestra dedicación para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las metas del Acuerdo de París".

La Sra. Al Mubarak también dirigió el evento “Acceso directo de los Pueblos Indígenas a la financiación”, abogando por mejores mecanismos de financiación para las comunidades indígenas, cruciales para promover los objetivos climáticos.

Por último, asistió a la firma de la asociación entre los Emiratos Árabes Unidos y Ghana por valor de 30 millones de dólares, centrada en soluciones basadas en la naturaleza y el desarrollo comunitario, alineada con el objetivo de los Emiratos Árabes Unidos de detener la deforestación para 2030.

Estas iniciativas resaltan el enfoque de los EAU en la integración de estrategias climáticas y de biodiversidad para un futuro sostenible para todos:

“Estos esfuerzos durante la Semana del Clima de Nueva York ilustran vívidamente nuestro compromiso continuo de integrar la biodiversidad con las estrategias climáticas. Mientras miramos hacia COP29 en Azerbaiyán y COP30 en Brasil, estoy entusiasmada por continuar estos diálogos esenciales y garantizar que nuestras acciones se alineen con los objetivos de sostenibilidad global".

Ghana y los EAU firman acuerdo para fomentar la biodiversidad, la igualdad de género y el empoderamiento de los jóvenes

En medio de los diálogos estratégicos de la Climate Week NYC, los Emiratos Árabes Unidos y Ghana lograron un hito significativo en la cooperación internacional para el clima y la biodiversidad, consolidando su compromiso a través de una asociación de 30 millones de dólares destinada a apoyar los ambiciosos objetivos de biodiversidad y clima de Ghana.

Este acuerdo, formalizado por S.E. la Dra. Amna bint Abdullah Al Dahak, Ministra de Cambio Climático y Medio Ambiente de los EAU, y el Excmo. Samuel A. Jinapor, Ministro de Tierras y Recursos Naturales de Ghana, refuerza el compromiso de ambas naciones de abordar los objetivos climáticos y de biodiversidad a través de soluciones basadas en la naturaleza.

El compromiso tiene como objetivo fomentar corredores de biodiversidad, reforestación y agroecología, al tiempo que prioriza la igualdad de género y el empoderamiento de los jóvenes.

La Sra. Al Mubarak, quien también es Campeona de Alto Nivel de Cambio Climático de la ONU para COP28, ayudó a facilitar la firma del acuerdo, agregando:

“Esta asociación sirve como un brillante ejemplo de cómo las naciones pueden trabajar juntas para lograr objetivos compartidos en materia de clima y biodiversidad, creando un futuro sostenible y resiliente para todos.”

Este hito es parte del compromiso más amplio de los EAU en virtud del Consenso de los EAU, presentado en COP28 EAU, para detener y revertir la deforestación para 2030. La Sra. Al Mubarak expresó su entusiasmo por el potencial transformador de esta asociación, no solo para los EAU y Ghana sino también para la comunidad global.

Como parte de esta colaboración, los proyectos iniciales se detallarán en COP29 en Azerbaiyán, estableciendo un punto de referencia para una acción climática cooperativa exitosa.

Siga la actividad de Razan durante la Semana del Clima de Nueva York en LinkedIn.

Razan Al Mubarak co-organizó el principal evento sobre financiación para los Pueblos Indígenas durante la Semana del Clima NYC

Razan Al Mubarak, Campeona de Alto Nivel de Cambio Climático de la ONU para COP28, fue co-anfitriona de uno de los principales evento de la Semana del Clima de Nueva York:  “Acceso directo al financiamiento de los Pueblos Indígenas desde COP28 hasta COP30”.

Junto con su compañera Campeona de Alto Nivel de Cambio Climático, Nigar Arpadarai, y la Ministra Sonia Guajajara de Brasil, la Sra. Al Mubarak moderó un panel que profundizó en cómo las comunidades indígenas, que administran una cuarta parte de la superficie la Tierra y más de un tercio de sus bosques intactos, actualmente reciben menos del 1% del financiamiento climático global a pesar de su papel vital en la conservación:

“Se han prometido miles de millones de dólares para apoyar a las comunidades indígenas, pero la financiación no fluye lo suficientemente rápido ni lo suficientemente lejos. Sin embargo, es alentador ver una creciente coalición de organizaciones comprometidas con mejorar los flujos financieros hacia los Pueblos Indígenas”.

Durante el evento, representantes de grupos forestales, organizaciones indígenas, fondos de desarrollo multilaterales y empresas se reunieron para revisar el progreso en la facilitación de financiamiento directo y planificar los próximos pasos. La Sra. Al Mubarak enfatizó la urgencia de acelerar los mecanismos financieros que empoderen a los Pueblos Indígenas para liderar la acción climática, destacando su papel fundamental en la protección de la biodiversidad y la promoción del desarrollo sostenible.

Además, se agradeció especialmente a los socios, incluidos la presidencia de COP30 de Brasil, el Foro Internacional de los Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático (IIPFCC) y el Fondo Christensen, por su colaboración para impulsar este diálogo crucial.

Siga la actividad de Razan en la Semana del Clima de Nueva York vía LinkedIn.

Los Emiratos Árabes Unidos se unen al Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible

Durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, el “Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible” lanzó la “Alianza 100%”, una nueva iniciativa que insta a todos los estados costeros y oceánicos a comprometerse con la gestión sostenible de todas las áreas oceánicas bajo jurisdicción nacional. Los Emiratos Árabes Unidos se unen al Panel Oceánico como su 19º miembro y el primero de la región MENA, siendo invitados en reconocimiento a su liderazgo en clima y biodiversidad.

El Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible es una iniciativa global que impulsa el liderazgo político hacia una economía oceánica sostenible. Razan Al Mubarak, Campeona de Alto Nivel de Cambio Climático de la ONU para COP28, fue ser nombrada Sherpa de los EAU y Representante de Alto Nivel ante el Panel Océanico. Ella declaró:

"Para tener éxito verdaderamente, debemos alinear e integrar esfuerzos a través de los principales marcos globales, como el Marco Global de Biodiversidad, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París. Esta sinergia desbloqueará beneficios cruciales para la biodiversidad, la resiliencia climática y la prosperidad económica a largo plazo."

Como nuevo miembro del Panel Oceánico, los EAU tienen la tarea de redactar e implementar un Plan Oceánico Sostenible que pueda abarcar la planificación espacial marina, la gestión costera integrada, el establecimiento de áreas marinas protegidas e inversiones específicas en sectores oceánicos emergentes para promover tanto la protección de la biodiversidad como el uso sostenible de los recursos oceánicos para las generaciones futuras.

Como Sherpa de los Emiratos Árabes Unidos y representante de alto nivel ante el Panel Oceánico, la Sra. Al Mubarak trabajará junto a distinguidos líderes mundiales para garantizar el éxito de esta ambiciosa iniciativa:

“Un océano saludable es clave para sostener la vida en nuestro planeta azul. Es el ecosistema más grande del mundo, regula el clima y provee recursos valiosos. La gestión sostenible implica una serie de medidas para proteger y apoyar la biodiversidad, pero también para promover el uso sostenible del océano y crear valor para las generaciones presentes y futuras.”

Siga la actividad de Razan durante la Semana del Clima de Nueva York en LinkedIn.

UICN aboga por la naturaleza durante la Semana del Clima de Nueva York

Durante la Semana del Clima de Nueva York, la UICN desempeñó un papel clave en el esfuerzo por integrar la preservación de los ecosistemas en nuestros objetivos climáticos más amplios. El martes, Razan Al Mubarak, presidenta de la UICN, se unió a la directora general, Grethel Aguilar, en la “Reunión Anual de los Patrones de la Naturaleza”, una iniciativa que ha reunido a líderes mundiales para apoyar la conservación de la naturaleza desde 2010. El grupo dio la bienvenida a Patricia Ricard, presidenta del Instituto Oceanográfico Paul Ricard, como nueva Patrona de la Naturaleza.

Otros eventos importantes de la UICN esta semana incluyeron una discusión sobre el uso sostenible de la tierra en “Indonesia: Celebrando una década de reducción de la deforestación” y “La Iniciativa Polar: Más allá del hielo”, sobre los impactos globales de los extremos árticos.

La Sra. Al Mubarak declaró:

“El apoyo mutuo entre disciplinas e instituciones como la UICN, COP28 en los EAU y ahora COP29 en Azerbaiyán y COP16 en Colombia será fundamental para avanzar en soluciones basadas en la naturaleza. Debemos seguir abogando a su favor frente a la crisis planetaria de pérdida de biodiversidad y cambio climático.”

Siga la participación de Razan Al Mubarak en la Semana del Clima de Nueva York en LinkedIn.

UNEZA compromete $116 mil millones anuales para acelerar objetivos de cero neto

En la Climate Week NYC, Razan Al Mubarak pronunció las palabras de apertura en el evento de UNEZA (Alianza de Servicios Públicos para Cero Neto) titulado “Acelerando grandes proyectos de redes energéticas”, donde 39 socios, incluidos 32 de las principales empresas de servicios públicos y energía del mundo, se comprometieron a invertir más de 116 mil millones de dólares anuales en generación de energía limpia e infraestructura de redes para acelerar los objetivos de cero emisiones netas en el sector energético.

Lanzada en COP28 EAU, UNEZA atiende a más de 315 millones de clientes a nivel mundial y tiene como objetivo expandir y modernizar significativamente los sistemas de redes, destinando el 48% de las inversiones a transmisión y distribución. Esta iniciativa marca un paso crucial para acelerar nuestro camino hacia la descarbonización y transformar nuestros sistemas energéticos.

La Sra. Al Mubarak, quien es Campeona del Clima de Alto Nivel para COP28 EAU, declaró:

“El momento de actuar es ahora. La clave para desbloquear el potencial de transición energética del sector de servicios públicos radica en la capacidad de enfrentar desafíos estructurales, regulatorios y financieros. Agradecemos a los miembros y socios que trabajan proactivamente para abordar estos obstáculos a través de la cooperación global. Es imperativo que la protección de la naturaleza y la biodiversidad sea una parte integral de esta transición.”

La Sra. Al Mubarak también participó en el “Global Renewables Summit: Fortalecimiento de cadenas de suministro resilientes y diversas para energías renovables”, una discusión de alto nivel sobre el papel de las regiones subrepresentadas en las cadenas de suministro de energías renovables y cómo pueden contribuir a triplicar la capacidad global de energías renovables.

El evento fue organizado por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) y la GRA, junto con las presidencias de la COP28 en los EAU y la COP29 en Azerbaiyán.

Razan Al Mubarak presenta informe sobre el financiamiento de soluciones basadas en la naturaleza en Brasil

Razan Al Mubarak inicia la Semana del Clima en Nueva York con el evento emblemático “Movilización de Capital Para la Naturaleza: Hacia una Economía Positiva Para la Naturaleza”, una charla informal con Mary Schapiro, vicepresidenta de la Alianza Financiera de Glasgow para el Cero Neto (GFANZ) y Cristina Reis, Vicesecretaria de Desarrollo Económico y Sostenibilidad de Brasil.

En el evento, los Campeones de Alto Nivel de Cambio Climático, junto con Capital for Climate y la Iniciativa de la IFACC (Innovación Financiera para la Amazonía, Cerrado y Chaco) compartieron un informe titulado “Ampliando las Finanzas de la Naturaleza Ahora: la Oportunidad para los Inversores en Brasil y Más Allá.” El informe demuestra la oportunidad económica de las soluciones basadas en la naturaleza, como la reforestación y la inversión en los Pueblos Indígenas, que pueden generar importantes retornos económicos y mitigar un tercio de las emisiones globales.

La Sra. Al Mubarak, que es Campeona de Alto Nivel de Cambio Climático de la ONU para COP28, declaró:

“La inversión en este tipo de soluciones aún debe duplicarse para 2030 y triplicarse para 2050. La buena noticia es que la agricultura sostenible y otras soluciones basadas en la naturaleza están demostrando ser rentables y escalables hoy en día, y tienen el potencial de crear más de 390 millones de empleos para 2030.”

Ahora es el momento de escalar las finanzas de la naturaleza. Lea el reporte completo para obtener información práctica sobre la oportunidad de inversión y lo que se necesita para desbloquear la siguiente fase de crecimiento.

Razan Al Mubarak aboga por soluciones basadas en la naturaleza y por la inclusión de todas las voces en la Semana del Clima NYC

Durante la Semana del Clima NYC, la Campeona de Alto Nivel de Cambio Climático de la ONU para COP28 Razan Al Mubarak abogó por soluciones basadas en la naturaleza y otras acciones urgentes que abordan el cambio climático y la pérdida de naturaleza simultáneamente, y reafirmó la necesidad de incluir a los pueblos indígenas y a las mujeres en las conversaciones sobre el clima.

A pesar de que muchos países han establecido objetivos para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero, el mundo está encaminado a superar el objetivo de 1.5ºC a principios de la década de 2030, como lo advierte el informe más reciente del IPCC. En un panel rodeada de líderes como Marina Silva, Ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil y Jim Skea, presidente del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), la Sra. Al Mubarak abordó este tema anticipándose a COP28 EAU el próximo diciembre:

“COP28 traerá consigo el primer Balance Mundial del Acuerdo de París y, aunque estamos lejos del objetivo, conocemos las soluciones que ayudarán rápidamente a cerrar las brechas. Cumplir el objetivo de 1.5 ℃ significa eliminar gradualmente los combustibles fósiles; enfocarse en soluciones basadas en la naturaleza; ampliar el financiamiento climático; y garantizar que todo se haga de manera inclusiva. Al mirar hacia la próxima COP28 en los Emiratos Árabes Unidos, necesitamos aprovechar este evento global para cambiar la situación actual”.

Discurso de apertura de Razan Al Mubarak en la Cumbre Mundial sobre la Biodiversidad durante la Semana del Clima NYC.

La Sra. Al Mubarak, que también es Presidenta de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), abogó por soluciones basadas en la naturaleza, como poner fin a la deforestación y a la conversión de ecosistemas, y la transformación de los sistemas alimentarios. También hizo hincapié en que “las empresas necesitan soluciones para abordar el cambio climático y la pérdida de naturaleza simultáneamente,” añadiendo:

“La pérdida de biodiversidad ya le está costando a la economía mundial el 10% de su producción cada año. Las inversiones en soluciones basadas en la naturaleza deben duplicarse para 2025, triplicarse para 2030 y cuadruplicarse para 2050. Se pueden crear 395 millones de nuevos empleos para 2030 a través de la gestión sostenible de los ecosistemas, lo que generará 10 billones de dólares en nuevos negocios”.

Además, dio una conferencia pública sobre el trabajo de la UICN para proteger la naturaleza y el clima, presidió una reunión de los Campeones de la Naturaleza para recordar a los delegados de la UICN sus obligaciones en virtud del Marco Mundial de Biodiversidad; se unió a un panel llamado “Si nos demoramos, todos perdemos” moderado por el presentador y corresponsal de noticias de la BBC Carl Nasman; y asistió al lanzamiento de un documento dirigido por el equipo de Campeones Climáticos de Alto Nivel citando ejemplos exitosos de capital privado que apoya iniciativas climáticas y naturales.