Razan Al Mubarak destaca el vínculo entre la comunidad y la conservación

Razan Khalifa Al Mubarak, Presidenta de UICN y Directora General del Fondo para la Conservación de Especies MBZ, reflexiona sobre la importancia de la comunidad en el Día Mundial del Medio Ambiente:

“La comunidad comienza con el lugar. En nuestro diverso mundo, las identidades humanas y los vínculos sociales siempre se han visto moldeados por los entornos que habitamos.

En este Día Mundial del Medio Ambiente, quiero destacar que la comunidad no se trata sólo de conexiones humanas: se trata de la intrincada red de relaciones que nos sustenta a todos.

En los Emiratos Árabes Unidos, hemos designado el año 2025 como nuestro "Año de la Comunidad" —una celebración que reconoce que nuestras comunidades más fuertes son aquellas que reconocen su dependencia y responsabilidad hacia el mundo natural.

Esta conexión entre la comunidad y la conservación trasciende fronteras. Cuando los ecosistemas prosperan, las comunidades prosperan. Los arrecifes de coral sanos garantizan la seguridad alimentaria. Los manglares protegen las aldeas costeras. Los bosques prósperos preservan la biodiversidad y el conocimiento indígena.

A través de mi trabajo con el Fondo para la Conservación de Especies Mohamed bin Zayed, he sido testigo de primera mano de cómo pequeñas subvenciones a conservacionistas en 170 países han protegido miles de especies y al mismo tiempo apoyado a las comunidades locales que dependen de estos ecosistemas.

El próximo Congreso Mundial de la Naturaleza de UICN en Abu Dabi representa un momento crítico para todos nosotros: una oportunidad para fortalecer los vínculos entre la protección de la biodiversidad y el bienestar de la comunidad.

Cuando protegemos la naturaleza, no solo preservamos el pasado, sino que creamos posibilidades para el futuro. El bienestar de nuestras comunidades y la salud de nuestro planeta son inseparables.

Feliz Día Mundial del Medio Ambiente”.

Día Mundial del Medio Ambiente 2024: Un enfoque unido para la restauración de tierras

El Día Mundial del Medio Ambiente llama a la atención global sobre las cuestiones apremiantes de la restauración de la tierra, la desertificación y la resiliencia a la sequía, subrayando su impacto crítico en los ecosistemas y el bienestar humano.

Aproximadamente una cuarta parte de la superficie de la Tierra está degradada, lo que afecta a más de mil millones de personas en todo el mundo. Razan Khalifa Al Mubarak, Campeona de Alto Nivel de Cambio Climático de la ONU para COP28 y Presidenta de la UICN, aborda estos desafíos en un videomensaje especial. Ella describe sus iniciativas defendidas, que integran a la naturaleza en las soluciones climáticas, incluidos objetivos ambiciosos como lograr deforestación cero para 2030, alineados con el Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal.

En el video, Razan enfatiza la importancia de empoderar a las comunidades locales y a los Pueblos Indígenas, cuya participación es crucial para una restauración exitosa de la tierra y la construcción de comunidades resilientes. Ella aboga por una colaboración radical entre todos los sectores de la sociedad para transformar las tierras degradadas en ecosistemas prósperos.

Vea el mensaje completo de Razan aquí.

El llamado a la acción de Razan es claro: unirnos en los esfuerzos para restaurar las tierras degradadas y garantizar un futuro sostenible para todos.