English Español Français العربية
Razan Khalifa Al Mubarak, Presidenta de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), participó en la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), por sus siglas en inglés), que tuvo lugar del 5 al 9 de junio en Niza, Francia:
Nos reunimos en un momento decisivo: solo quedan cinco años para alcanzar el objetivo 30x30, nuestra red de seguridad global. Sabemos lo suficiente para actuar. Restaurar los ecosistemas marinos no es una crisis de conocimiento, sino de implementación y seguimiento.
UNOC3 precede al Congreso Mundial de la Naturaleza de UICN, que tendrá lugar en Abu Dhabi, y COP30 en Brasil, subrayando la necesidad de un ambicioso plan de acción para un océano saludable, sostenible y productivo, y demostrando que los océanos tienen tanto que ver con la naturaleza y la biodiversidad como con el clima y las personas.






1️⃣ En la sesión plenaria de apertura, el presidente Emmanuel Macron de Francia enfatizó la necesidad de revitalizar el multilateralismo, declarando que “el océano no está en venta”. El presidente Rodrigo Chaves Robles de Costa Rica dijo que “el océano nos habla a través de arrecifes de coral blanqueados y manglares heridos”, y el presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que “es imposible hablar de desarrollo sostenible sin incluir los océanos”.
2️⃣ La Sra. Al Mubarak se unió a la inauguración del panel de Acción Océanica “Conservación, gestión sostenible y restauración de los ecosistemas marinos y costeros, incluidos los ecosistemas de aguas profundas”, junto con Inger Andersen (PNUMA), Ngozi Okonjo-Iweala (OMC), y Marc Benioff (Salesforce), copresidido por Marina Silva (Brasil) y Stavros Papastavrou (Grecia).
3️⃣ Como presidente de UICN, la Sra. Al Mubarak pronunció el discurso inaugural en el evento “Acelerando las alianzas y la acción para una protección eficaz y equitativa de los océanos”. El eventolanzó el Plan de Acción para los Océanos 30x30: una hoja de ruta para proteger el 30% del océano para 2030 a través de acciones concretas, financiación innovadora y reconocimiento del liderazgo indígena.
4️⃣ La Sra. Al Mubrak también asistió al diálogo “Haciendo olas de París a Belém”, convocado por Brasil y el equipo de Ocean Breakthroughs, donde la conversación abarcó una década de acción sobre los océanos y el clima e instó a los países a integrar las soluciones oceánicas en sus contribuciones determinadas a nivel nacional antes de COP30 Brasil.
5️⃣ La Sra. Al Mubarak presidió una consulta informal con actores no estatales para llevar los resultados de la ONUC al Congreso de UICN y COP30. Este diálogo definió los resultados y objetivos clave, tejiendo un hilo conductor de ambición a lo largo de los tres hitos.
6️⃣ En el Panel del Océano, los asistentes compartieron celebradas historias de éxito oceánico, con líderes que incluyen a Surangel Whipps Jr., Presidente de Palau, y S.A.R. Haakon, Príncipe Heredero de Noruega, reafirmando el compromiso compartido.
Desde Niza hasta Abu Dhabi y Belém, la misión es clara: centrar el océano en las soluciones globales para el clima y la biodiversidad, no solo en palabras, sino en decisiones, presupuestos y acciones reales:
La urgencia es innegable. Es ahora o nunca. Sigamos avanzando, con ciencia, solidaridad y un propósito compartido.



