Razan Al Mubarak aboga por la conservación de los océanos y el financiamiento para los pueblos indígenas en COP16 Colombia

English Español

En COP16 Colombia, Razan Al Mubarak, Campeona de Alto Nivel de Cambio Climático de la ONU para COP28, tuvo el honor de compartir las palabras de apertura en “Vinculando Planes Oceánicos Sostenibles (POE) con el Marco Mundial de Biodiversidad”, evento organizado por CAF, WRI, Ocean Action 2030, el Panel de Alto Nivel y el Foro Económico Mundial. Esta sesión subrayó las conexiones críticas entre la salud de los océanos y la acción climática, factores clave para construir un futuro resiliente. Además, anunció la Alianza 100% y lanzó el Nuevo Libro Azul sobre Conocimientos Indígenas y Tradicionales en Prácticas Oceánicas Sostenibles, en nombre del Panel del Océano, en su papel de Sherpa de los EAU.

La Sra. Al Mubarak también participó en el “Evento Ministerial sobre Líderes que Protegen los Bosques” en el que se discutieron las sinergias entre las Convenciones de Río y el Financiamiento de los Bosques, incluidas iniciativas como el Fondo de Financiamiento de los Bosques Tropicales, los Paquetes Nacionales y los Instrumentos de Deuda por la Naturaleza. El Diálogo de Alto Nivel del TFFF reunió a ministros clave, entre ellos Susana Muhamed de Colombia y Marina Silva de Brasil. Esta ambición histórica anunciada por el Presidente Lula en COP28 en los Emiratos Árabes Unidos comenzó como un sueño increíble y la Sra. Al Mubarak está encantada de verlo convertirse en realidad. Los enfoques habituales para financiar los servicios ecosistémicos no son suficientes y deben transformarse. El TFFF es una respuesta audaz a esto: un enfoque que no sólo valora los bosques en pie por su capacidad para almacenar carbono, sino también por su capacidad para proporcionar servicios ecosistémicos y sustentar vidas y medios de subsistencia y, al mismo tiempo, abordar la necesidad de flujos financieros a largo plazo para su protección a perpetuidad.

Finalmente, la Sra. Al Mubarak se dirigió al IP Caucus IIFB (Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad), donde expresó su apoyo al establecimiento de un órgano subsidiario de los Pueblos Indígenas y un programa de trabajo conjunto en virtud del Artículo 8J. La Sra. Al Mubarak reafirmó su firme defensa de los derechos de los pueblos indígenas y el acceso directo a financiación para iniciativas de conservación.

Siga la actividad de Razan en COP16 Colombia.