El Fondo para la Conservación de Especies Mohamed bin Zayed ha lanzado el “Estudio de Datos Globales sobre las Contribuciones Climáticas de los Pueblos Indígenas,” un estudio histórico que profundiza en cómo los sistemas de conocimiento de los pueblos indígenas son vitales para responder al cambio climático en las siete regiones socioculturales, ilustrando sus contribuciones a la ambición climática, la mitigación, la adaptación y las finanzas sostenibles.
El estudio aboga por la financiación directa al resaltar el impacto mensurable del liderazgo indígena en los resultados climáticos y de biodiversidad. Los bosques gestionados por los pueblos indígenas tienen tasas de deforestación significativamente más bajas (hasta un 50 % menos) que las de otras zonas, y los pueblos indígenas son custodios del 25 % de las superficies terrestres del mundo. Sin embargo, el financiamiento a menudo no llega a los Pueblos Indígenas que lideran la acción climática, por medio de la mitigación, la adaptación y la resiliencia.
A través de 400 estudios de caso, el documento mostrará los sistemas y prácticas de conocimiento indígena como vitales para la acción climática, al tiempo que documentará los impactos de las pérdidas y daños experimentados por los pueblos indígenas, a pesar de sus bajas huellas de carbono. Este enfoque subraya la necesidad de justicia climática, particularmente en el contexto de prácticas de gestión territorial que reflejan diversos estilos de vida, incluida la caza, la pesca, el pastoreo y el cultivo.
Razan Al Mubarak, Directora General del Fondo para la Conservación de Especies Mohamed bin Zayed y Campeona de Alto Nivel de Cambio Climático de la ONU para COP28, destacó la importancia y el impacto de los esfuerzos de conservación de los pueblos indígenas:
“Los pueblos indígenas están a la vanguardia de la acción climática, pero sus contribuciones críticas siguen sin ser reconocidas ni financiadas adecuadamente. El Estudio de Datos Globales sobre las Contribuciones Climáticas de los Pueblos Indígenas tiene como objetivo proporcionar los datos necesarios para cerrar esta brecha, demostrando el impacto del liderazgo indígena y abogando por los derechos, los recursos y el reconocimiento que merecen en las soluciones climáticas globales.
El primer lugar de exclusión de los pueblos indígenas –sus derechos y voz, formas de saber y hacer y acceso a los beneficios del desarrollo– son los conjuntos de datos que no tienen en cuenta a los pueblos indígenas. Esto a menudo se ha denominado borrado mediante conjuntos de datos no desglosados en todas las escalas. Los datos son fundamentales para dar forma a opiniones, políticas, asignación de recursos y acciones en todas las escalas y espacios políticos. Por lo tanto, el estudio es un intento de demostrar y reafirmar la agencia de los PI y dar espacio a los matices de los PI en el arcoíris de los sistemas de conocimiento, la acción climática y las tendencias en el acceso a los recursos”.
El Estudio de Datos Globales sobre las Contribuciones Climáticas de los Pueblos Indígenas es una iniciativa conjunta entre el Fondo para la Conservación de Especies Mohamed bin Zayed, los Campeones de Alto Nivel de Cambio Climático de la ONU y la iniciativa ELATIA liderada por Indigenous Livelihood Enhancement Partners, y concluirá formalmente a finales de 2025 en COP30 en Belem, donde los pueblos indígenas estarán al frente y al centro. Servirá como recurso para que los PI accedan a financiación y como recurso para que los financistas comprendan las ventajas comerciales para invertir en los Pueblos Indígenas.
A medida que avanza el estudio, la Sra. Al Mubarak extiende una invitación para unirse al mismo y participar en la configuración del futuro de las finanzas sostenibles:
“Antes de COP30, solicitamos historias, estudios de casos y puntos de datos para ayudar a informar y dar forma al estudio, adhiriéndonos al Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI). Sus contribuciones harán que el estudio sea más rico y diverso, ¡y las apreciamos mucho!"
El potencial de este tipo de iniciativas colectivas es inmenso, y tanto simplificar como amplificar ideas tan poderosas puede empoderar a audiencias más amplias para actuar ahora.
El Fondo para la Conservación de Especies Mohamed bin Zayed presta ayuda a través de una filantropía innovadora, proporcionando pequeñas subvenciones para proyectos de conservación de especies, con acción directa en el campo, en pro de las especies más amenazadas del mundo. Desde hace más de 20 años, Su Excelencia Razan Khalifa Al Mubarak, Directora General Fundadora, ha desempeñado un papel vital a la hora de guiar a los Emiratos Árabes Unidos hacia un futuro más sostenible, al tiempo que encabeza la protección ambiental progresiva, la conservación de especies y la acción climática a nivel mundial.
Para obtener más información sobre el estudio, incluyendo cómo participar, visite la Convocatoria del Estudio de Datos Globales sobre las Contribuciones Climáticas de los Pueblos Indígenas o comuníquese al correo electrónico ipglobalstudy@gmail.com