Razan Al Mubarak pide un seguimiento efectivo en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos

Razan Khalifa Al Mubarak, Presidenta de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), participó en la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), por sus siglas en inglés), que tuvo lugar del 5 al 9 de junio en Niza, Francia:

Nos reunimos en un momento decisivo: solo quedan cinco años para alcanzar el objetivo 30x30, nuestra red de seguridad global. Sabemos lo suficiente para actuar. Restaurar los ecosistemas marinos no es una crisis de conocimiento, sino de implementación y seguimiento.

UNOC3 precede al Congreso Mundial de la Naturaleza de UICN, que tendrá lugar en Abu Dhabi, y COP30 en Brasil, subrayando la necesidad de un ambicioso plan de acción para un océano saludable, sostenible y productivo, y demostrando que los océanos tienen tanto que ver con la naturaleza y la biodiversidad como con el clima y las personas.

1️⃣ En la sesión plenaria de apertura, el presidente Emmanuel Macron de Francia enfatizó la necesidad de revitalizar el multilateralismo, declarando que “el océano no está en venta”. El presidente Rodrigo Chaves Robles de Costa Rica dijo que “el océano nos habla a través de arrecifes de coral blanqueados y manglares heridos”, y el presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que “es imposible hablar de desarrollo sostenible sin incluir los océanos”.

2️⃣ La Sra. Al Mubarak se unió a la inauguración del panel de Acción Océanica “Conservación, gestión sostenible y restauración de los ecosistemas marinos y costeros, incluidos los ecosistemas de aguas profundas”, junto con Inger Andersen (PNUMA), Ngozi Okonjo-Iweala (OMC), y Marc Benioff (Salesforce), copresidido por Marina Silva (Brasil) y Stavros Papastavrou (Grecia).

3️⃣ Como presidente de UICN, la Sra. Al Mubarak pronunció el discurso inaugural en el evento “Acelerando las alianzas y la acción para una protección eficaz y equitativa de los océanos”. El eventolanzó el Plan de Acción para los Océanos 30x30: una hoja de ruta para proteger el 30% del océano para 2030 a través de acciones concretas, financiación innovadora y reconocimiento del liderazgo indígena.

4️⃣ La Sra. Al Mubrak también asistió al diálogo “Haciendo olas de París a Belém”, convocado por Brasil y el equipo de Ocean Breakthroughs, donde la conversación abarcó una década de acción sobre los océanos y el clima e instó a los países a integrar las soluciones oceánicas en sus contribuciones determinadas a nivel nacional antes de COP30 Brasil.

5️⃣ La Sra. Al Mubarak presidió una consulta informal con actores no estatales para llevar los resultados de la ONUC al Congreso de UICN y COP30. Este diálogo definió los resultados y objetivos clave, tejiendo un hilo conductor de ambición a lo largo de los tres hitos.

6️⃣ En el Panel del Océano, los asistentes compartieron celebradas historias de éxito oceánico, con líderes que incluyen a Surangel Whipps Jr., Presidente de Palau, y S.A.R. Haakon, Príncipe Heredero de Noruega, reafirmando el compromiso compartido.

Desde Niza hasta Abu Dhabi y Belém, la misión es clara: centrar el océano en las soluciones globales para el clima y la biodiversidad, no solo en palabras, sino en decisiones, presupuestos y acciones reales:

La urgencia es innegable. Es ahora o nunca. Sigamos avanzando, con ciencia, solidaridad y un propósito compartido.

Razan Al Mubarak llama a tomar acciones transformadoras en el Día Mundial de los Océanos

Razan Khalifa Al Mubarak, Presidenta de UICN y Directora General del Fondo para la Conservación de Especies MBZ, compartió un poderoso mensaje abogando por la acción en el Día Mundial de los Océanos:

“Como presidenta de UICN, es un profundo honor para mí dirigirme a ustedes en el Día Mundial de los Océanos.

Nos encontramos en un momento crucial para nuestro océano: el Foro de Economía y Finanzas Azules y la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos sirven como plataformas fundamentales para avanzar en el ODS 14: Vida Submarina.

Nuestro océano enfrenta desafíos crecientes: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y un ritmo insostenible de explotación.

Pero este momento también presenta una oportunidad extraordinaria para realizar acciones verdaderamente transformadoras.

Debemos movilizar al sector financiero, la filantropía y las alianzas público-privadas. Y UICN está impulsando todas esas soluciones. Establecemos estándares globales de conservación y movilizamos la inversión privada para la resiliencia marina. Sin embargo, nuestro trabajo está lejos de terminar.

Debemos replicar modelos exitosos y empoderar a las comunidades locales y a los pueblos indígenas como guardianes clave de los ecosistemas marinos. Durante el Congreso Mundial de la Naturaleza en Abu Dabi, tendrán la oportunidad de ver el buque de investigación avanzada Jaywun de los EAU. Este buque representa el firme compromiso de los EAU con la conservación marina y las ciencias oceánicas.

Comprometámonos, pues, a actuar no sólo hoy, sino para las generaciones futuras”.

Razan Al Mubarak destaca el vínculo entre la comunidad y la conservación

Razan Khalifa Al Mubarak, Presidenta de UICN y Directora General del Fondo para la Conservación de Especies MBZ, reflexiona sobre la importancia de la comunidad en el Día Mundial del Medio Ambiente:

“La comunidad comienza con el lugar. En nuestro diverso mundo, las identidades humanas y los vínculos sociales siempre se han visto moldeados por los entornos que habitamos.

En este Día Mundial del Medio Ambiente, quiero destacar que la comunidad no se trata sólo de conexiones humanas: se trata de la intrincada red de relaciones que nos sustenta a todos.

En los Emiratos Árabes Unidos, hemos designado el año 2025 como nuestro "Año de la Comunidad" —una celebración que reconoce que nuestras comunidades más fuertes son aquellas que reconocen su dependencia y responsabilidad hacia el mundo natural.

Esta conexión entre la comunidad y la conservación trasciende fronteras. Cuando los ecosistemas prosperan, las comunidades prosperan. Los arrecifes de coral sanos garantizan la seguridad alimentaria. Los manglares protegen las aldeas costeras. Los bosques prósperos preservan la biodiversidad y el conocimiento indígena.

A través de mi trabajo con el Fondo para la Conservación de Especies Mohamed bin Zayed, he sido testigo de primera mano de cómo pequeñas subvenciones a conservacionistas en 170 países han protegido miles de especies y al mismo tiempo apoyado a las comunidades locales que dependen de estos ecosistemas.

El próximo Congreso Mundial de la Naturaleza de UICN en Abu Dabi representa un momento crítico para todos nosotros: una oportunidad para fortalecer los vínculos entre la protección de la biodiversidad y el bienestar de la comunidad.

Cuando protegemos la naturaleza, no solo preservamos el pasado, sino que creamos posibilidades para el futuro. El bienestar de nuestras comunidades y la salud de nuestro planeta son inseparables.

Feliz Día Mundial del Medio Ambiente”.

La presidenta de UICN, Razan Al Mubarak, se reúne con líderes regionales de UICN en Asia Occidental


El 2 de junio de 2025, Razan Khalifa Al Mubarak, Presidenta de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), visitó la Oficina Regional de UICN para Asia Occidental (ROWA) en Ammán, Jordania, para interactuar directamente con miembros, socios y personal de toda la región.

La visita incluyó reuniones con el Dr. Hany El Shaer, Director Regional de UICN ROWA; Su Alteza Real la Princesa Basma bint Ali, defensora histórica de la gestión ambiental en Jordania y fundadora del Real Jardín Botánico; y Su Excelencia el Dr. Muawiya Radaideh, Ministro de Medio Ambiente de Jordania. La presidenta Al Mubarak también celebró una mesa redonda con los presidentes de los comités nacionales de Jordania, Líbano, Palestina, Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos.

Los debates se centraron en las prioridades regionales para el próximo Congreso Mundial de la Naturaleza de UICN en Abu Dabi, la importancia de una gobernanza inclusiva y la necesidad de una voz colectiva más fuerte en Asia Occidental. Los temas abarcaron desde el fortalecimiento de la capacidad institucional hasta la exploración de cómo la conservación puede contribuir a una mayor resiliencia y estabilidad en toda la región.

La visita reafirmó la importancia del rol de ROWA en el apoyo tanto a agencias gubernamentales como a organizaciones de la sociedad civil, y subrayó el compromiso de UICN con la construcción de una visión regional compartida. Esta visión, basada en la ciencia, la colaboración y el impacto real, se presentará en el Congreso de octubre.